¿Puede la economía china superar a la estadounidense?

Como la mayoría sabe, China ya tiene un PIB mayor que el de Estados Unidos en cifras ajustadas a la paridad de poder adquisitivo (PPA), pero sigue estando a la cola en términos nominales. El tamaño de la economía china es absolutamente crítico para pensar en el futuro de la competencia entre China y Estados Unidos. Es bien sabido que China ofrece ya un poder económico más potente que cualquier competidor al que se haya enfrentado Estados Unidos desde finales del siglo XIX.
Estados Unidos se enfrenta a retos en las mismas áreas que China, lo que necesariamente afectará a cualquier proyección a largo plazo. Las tasas de natalidad estadounidenses han disminuido tras la pandemia, y la tradicional solución estadounidense de relativa apertura a la inmigración se ha vuelto cada vez más difícil en términos políticos.
Mientras que China puede haber invertido en exceso en capital social e infraestructuras, Estados Unidos sigue invirtiendo crónicamente poco debido al bloqueo político. Por lo tanto, Estados Unidos tiene mucho trabajo que hacer para mantener la competitividad. Probablemente también merezca la pena pensar en cómo y qué podría hacer Estados Unidos para reducir el crecimiento económico chino, incluyendo una desvinculación agresiva y el uso riguroso de sanciones financieras y tecnológicas.
China aún no ha asumido plenamente la idea de convertirse en una superpotencia mundial, al igual que aún no ha medido (por ejemplo) la dificultad de mantener y actualizar la enorme armada que ha construido. También cabe señalar que no pocos economistas estimaron en los años 50 y 60 que la economía soviética estaba destinada a superar a la de Estados Unidos. Aun así, el crecimiento económico chino ha sido el hecho dominante de las relaciones internacionales del siglo XXI, y seguirá marcando la política mundial durante el resto del siglo.