Que empresas multinacionales hay en Argentina

Dada la situación económica actual es posible que quieras saber que empresas multinacionales hay en Argentina. Desde 2019 la situación de las empresas multinacionales en Argentina se ha vuelto cada vez más inestable.

Las salidas más sonadas comenzaron en 2019, pero se incrementaron en el marco de la pandemia, donde también hubo casos de firmas que siguen en el país pero trasladaron parte de su producción a otros países de la región. Aunque no todo es culpa de la situación provocada por crisis del coronavirus, ya que según la ONU Argentina es el segundo país con peor desempeño en la evolución de la inversión extranjera directa en lo que va del siglo XXI, sobre 202 países.

Que empresas multinacionales hay en Argentina y cuáles se han ido

  • LATAM

La aerolínea de origen chileno operaba en Argentina desde hacía 15 años. Hasta la suspensión de los vuelos por la cuarentena a fines de marzo, tenía vuelos a 12 destinos locales y una participación del 16% del mercado. Finalmente confirmó su salida en junio del año pasado.

  • Danone

La empresa de productos alimentarios cayó un 9,3% en el tercer trimestre del 2020 a nivel global, anunció una revisión de su estrategia en Argentina, en el marco de un plan de reorganización y de reestructuración de sus marcas en distintas partes del mundo. De momento permanece en el país, a pesar de realizar una cantidad masiva de despidos.

  • Wallmart

El gigante estadounidense de supermercados anunció en noviembre del año pasado la venta de su negocio en este país al Grupo De Narváez. El gigante del súper abandona el país sudamericano tras 25 años sin conseguir consolidar el negocio. Usa una sociedad en Valencia como puente para canalizar las participaciones fallidas.

  • Glovo

En Argentina comenzó a funcionar a principios de 2018, cuando se convirtió en una de las primeras en ofrecer servicios de delivery a través de aplicaciones móviles. Finalmente la app de delivery Glovo se fue de la Argentina a mediados de septiembre.

  • Fallabella

La pandemia aceleró el proceso de digitalización del retail y ha afectado sus resultados. Para adaptarse a esta nueva tendencia y hacer sustentable la operación en el tiempo, Falabella Sodimac han determinado cerrar cuatro de sus tiendas en Buenos Aires. Finalmente anunció su salida dejando disponibles diferentes espacios que ya planean ser utilizados por otras empresas.

  • Qatar airlines

La empresa anunciaba el pasado año que tras una revisión de las operaciones, Qatar Airways tomaba la decisión de suspender sus servicios desde Doha al Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, Buenos Aires, debido al impacto global en las aerolíneas y las condiciones negativas del mercado actual.

LEER  Bajo los talibanes, la economía de Afganistán está al borde del abismo

Esperamos que este artículo te haya ayudado a saber que empresas multinacionales hay en Argentina. Síguenos para mas artículos de economía

 

Política de privacidad
Copyright © TengoNoticias 2023
Noticias sobre economía internacional y criptomonedas
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram